Ayer se publicó en exclusiva la salida de la presidenta de la CPS, Argentina Nieves Beroiza, que antes se había desempeñado como Ministra de Desarrollo Social.
Beroiza tomó mayor relevancia el año pasado, cuando en el marco del armado electoral del mandatario se negó a participar de la lista encabezada por el diputado por municipio de Puerto Santa Cruz, Alejandro Victoria, para constituirse como cabeza de una lista propia en la que fue acompañada por Juan Carlos Batarev, actual vicepresidente del PJ. Tras la derrota del oficialismo en las legislativas se sucedieron enroques y Beroiza fue removida de su cargo en Desarrollo para pasar al ente previsional, puesto en el cual en las últimas horas se le solicitó la dimisión a la caletense.
Sin embargo, bajo la premisa de profundizar en una estrategia electoral en la que no existan diferencias de criterio, el mandatario decidió dejar en claro su posición de reestructurar su gabinete y rearmar filas de cara a una campaña electoral que lo tiene en danza desde hace ya tres meses. Así las cosas, fuentes bien informadas indicaron a este diario que el Ejecutivo también habría solicitado las renuncias de Daniel Sloper, otro funcionario que tuvo amplia participación en el infructuoso armado de 2013, e incluso era sindicado como una suerte de jefe de campaña. Tras correr la misma suerte que Beroiza, Sloper se hizo cargo de la titularidad del Instituto de Seguros de la Provincia (ISPRO). De hecho, ambos asumieron en diciembre de 2013 como parte de una reorganización ministerial que incluyó los nombres de Gabriela Peralta en Desarrollo; de Silvia Sánchez al frente del CPE; de Gustavo Martínez en Gobierno y de Harold Bark en Producción. En ese entonces el mandatario `hizo hincapié en una premisa de base: “despachos de puertas abiertas”. Pero, desde el entorno más cercano al mandatario advierten que los enroques no quedarían allí, y es por ello que también se baraja la posibilidad de remover de sus puestos al actual titular de LOAS, Juan Lizardo Maier. Empero, sostienen además que la dilación del conflicto en la salud pública es el gran talón de Aquiles para el Gobernador, que a estas instancias del año debe reorganizar los números de la provincia para afrontar las inminentes discusiones paritarias y por eso el caletense Julio Vizconti sería, mas temprano que tarde, otro de los salientes. La profundización de las medidas de fuerza en los diferentes hospitales ante la gestión del Ministro, proveniente de la actividad privada, no tendrían un saldo favorable, toda vez que a inicios de este año en su discurso parlamentario el mandatario anunció una fuerte inversión en materia de sanidad, que no se habría reflejado conforme a las negociaciones entre trabajadores del sector y el Gobierno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario