Publicidad

Publicidad

miércoles, 9 de julio de 2014

Ministra Peralta: “Dejamos en claro que preferimos hablar de inversión social y no de gasto”

Así lo manifestó la ministra de Desarrollo Social de la Provincia, Prof. Gabriela Peralta, presentando ante autoridades y la prensa un informe de gestión de los seis meses que lleva al frente de la cartera social. Se impulsa como ejes de gestión la prevención, la protección y la promoción. Ayer al mediodía, en Sala de Situación de Casa de Gobierno, la ministra de Desarrollo Social de la Provincia, Prof. Gabriela Peralta presentó ante las autoridades y la prensa un informe de gestión de los seis meses que lleva al frente de la cartera social. El acto fue encabezado por el gobernador Peralta y acompañaron distintos funcionarios del Ministerio. Allí se expuso a través de un video todos los detalles de inversión realizados en este tiempo, remarcando el cambio de paradigma que se implementó, impulsando como ejes de gestión la prevención, la protección y la promoción, “por ello es que asumiendo las posibles consecuencias políticas que podría traer aparejado todo cambio, estuvimos seguros de que el futuro pertenece a quienes trabajan el presente”, dijo la Ministra agradeciendo el apoyo brindado por el primer mandatario.




Más recursos

Asimismo, cabe destacar que en el video explicativo da cuenta de la apuesta a generar recursos para los santacruceños para no caer en el asistencialismo, sin dejar de atender y asistir, a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, pero siempre acompañado de políticas públicas orientadas a un desarrollo sustentable de la economía social y la proyección de proyectos autoges-tivos que permiten el ingreso de recursos genuinos a las familias. “Por ello es que a lo largo de esta presentación de gestión, dejamos en claro que preferimos hablar de inversión social y no de gasto social. Por eso trabajamos y pudimos mejorar los montos destinados a los sectores menos favorecidos como a los titulares de derecho de las tarjetas sociales, los adultos mayores y las personas con discapacidad, como así también de quienes tienen a su cuidado a los niños que están bajo el sistema de protección. También lo hicimos en materia de seguridad alimentaria, mejorando no solo la calidad sino la cantidad de los alimentos destinados a nuestros niños en los comedores escolares y jardines maternales, triplicando la media en el resto del país”, aseveró Gabriela Peralta.

“Inversión”

Más adelante sostuvo que “cuando anunciamos estos incrementos de los programas sociales, dijimos que no los vemos como un gasto sino como una inversión en la ampliación de los derechos de los santacruceños. Porque de una inversión se espera rentabilidad en forma de empleo, desarrollo y bienestar. En épocas no tan sencilla como la que atravesamos, no dudamos en la necesidad de destinar el máximo de recursos del Estado a proteger, prevenir y promover”. Indicó también que “en tal sentido es que se implementan proyectos como ‘Santa Cruz Previene’, ‘Santa Cruz Incluye’ y trabajamos en forma conjunta con el Poder Judicial para una mejor aplicación de la Ley 3.062 de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes”, dijo advirtiendo sobre la importancia del diálogo cara a cara con el vecino, “es que potenciamos el trabajo en nuestros centros integradores comunitarios para un mejor trabajo en terreno”.
Asimismo y consultada por la prensa indicó que “desde agosto comenzamos a trabajar con nuestros niños que están bajo sistema de protección, en algunas casos a través de la ley y en otras a través del sistema de asistencias sobre todo a los chicos y matrimonios jóvenes”. Agregó que “tenemos una gran cantidad de jóvenes en nuestro sistema que no tienen trabajo fijo y estamos tratando de incorporar para inculcarles más que nada un proyecto de vida”. Volvió a resaltar el trabajo conjunto con el Poder Judicial en el marco de la Ley Nº 3.062, “por eso estamos hoy tomando decisiones compartidas para un mejor trabajo con nuestros niños”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario