Publicidad

Publicidad

lunes, 8 de septiembre de 2014

Organizadas por el AFSCA: Se vienen las "Jornadas sobre abordaje mediático de Trata y Explotación Sexual"

Las Es mismas son organizadas por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual en Santa Cruz y se desarrollará el Martes 16 de setiembre de 09,15 a 12,30 en el Auditorio de Campus Universitario de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, sito en Avda. Gregores y Lero Rivera Sala A 3. Participarán en la actividad la Directora Nacional de Investigación y Producción de Afsca, Alicia Ramos, Cora Santandrea de la Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Oferta de Comercio Sexual, que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y la periodista Úrsula Asta, del Consejo Nacional de las Mujeres, informo Floridia. Agregó además que, el objetivo que se persigue, es discutir el abordaje mediático de este tipo de delitos en el marco de las buenas prácticas periodísticas. Siendo las temáticas: Contextualización sobre el delito de Trata de Personas, el rol del periodismo en el abordaje de los temas de trata de personas y explotación sexual, maneras de comunicar situaciones sobre violencia de género y trata de personas siempre con miras a instar en la busqueda de una "comunicación responsable" La jornada, esta auspiciada por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), se busca reforzar el nuevo paradigma comunicacional de "noticias con enfoque de derechos, con datos útiles para avanzar sobre un tratamiento responsable".


En este sentido, la reciente Resolución 32.714 de Afsca que sugiere, que ante la emisión de una noticia con las características de trata de personas o explotación sexual, es posible realizar una denuncia anónima a la línea 145, a la vez que detalló el trabajo de monitoreo y evaluación de contenido que realiza el organismo que conduce Martín Sabbatella. Finalmente el Coordinador Afsca de Santa Cruz dijo que , "esta Jornada está destinado a docentes, comunicadores, periodistas, trabajadores de medios de comunicación, estudiantes de comunicación social, militantes relacionados con la temática y público en general y a todos aquellos interesados que realicen tareas sobre el tema. Para incribirse comunicarse al 02966-423124 o al e-mail riogallegos@afsca.gob.ar".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario