A un incidente ocurrido el viernes en la toma de Palermo Aike, provisoriamente solucionado hasta contar con el repuesto original, se sumaron aportando turbidez en el agua corriente en Río Gallegos, el deshielo y el viento, que provocaron la acumulación de pasto en la Planta de Agua Potable, alrededor de nueve canastos que fueron retirados por Servicios Públicos Sociedad del Estado.
La situación no es nueva. O falta de agua o turbidez sobre problemas recurrentes y tienen una sola explicación, el permanente crecimiento de la ciudad. El presidente de SPSE Julián Osorio calculó que con el correr de las horas se iría normalizando el servicio y recuperándose el aspecto del agua corriente. En tanto contó que “lo que pasa es que el agua ya no alcanza en Río Gallegos”, y que la Planta de Tratamiento data de más de 30 años, y quedó obsoleta para una ciudad de más de 120 mil habitantes. El funcionario dijo que por eso la provincia está insistiendo en la necesidad de la construcción de la Planta nueva, cerca del río para tratar el agua desde la toma, hasta el camino viejo que ingresa a San Benito, y en ese sector poder construir una cisterna que abastezca a toda la ciudad.
Calcula que el proyecto original, cuyo costo actualizado muestra una cifra cuadruplicada, se remonta a 2006. Osorio explicó que el costo ascendía a $ 220 millones y hoy se ubica en $ 880 millones, con una referencia obligada al dólar, por la procedencia de muchos de los insumos para obras de saneamiento y energía. Osorio estará nuevamente este martes en Buenos Aires, para continuar gestionando la posibilidad de que a través del Ministerio de Planificación Federal, y el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento pueda ser una realidad esta construcción para Río Gallegos, al igual que la Planta de Osmosis Inversa para tratar agua salada en Puerto Deseado.
“La Planta que tenemos ya no es para la misma cantidad de habitantes que teníamos en aquel momento cuando se construyó”, dijo Osorio, quien explicó que se espera la definición de su financiamiento por parte del ENHOSA, lo que ya fue instruido por el Ministro Julio De Vido. Al igual que en El Calafate, al ponerse en funcionamiento a fines de enero de 2011, una nueva planta potabilizadora en Punta Soberana, con previsión a más de 20 años de crecimiento y una población de 60 mil habitantes, esta millonaria obra traería la solución a Río Gallegos.
Rotura.
La escarcha o la posibilidad de que haya cedido el terreno, son algunos de los factores que pudieron incidir en la rotura de un caño de fundición en la toma de agua, que no pudo ser soldado, por eso la reparación provisoria, ya que requiere de una pieza especial para su reposición que se hará en el transcurso de la próxima semana. Al reponer el sistema a última hora del viernes, además, sucedió la falta de presurización que imposibilitaba llenar cisternas, ante la imposibilidad de bombeo desde la toma del río, y pasadas tantas horas, la acumulación del pasto que traía el deshielo.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario