Ivovich consideró “exagerado” que el gremio haya declarado una medida de fuerza “cuando estamos en una discusión paritaria donde el Estado no se levantó de la mesa de debate”. Tras informar que “hemos pasado a cuarto intermedio”, explicó que “estamos analizando nuevas propuestas por parte del Estado provincial”.
Por ese motivo, volvió insistir en que “me parece que no tiene sentido realizar una medida de fuerza cuando ni siquiera el Estado pudo contestar a los nuevos requerimientos de los trabajadores y, por otra parte, los trabajadores no han podido escuchar una nueva propuesta respecto a lo que propusimos la semana pasada”.
De esta manera recordó que “nosotros hemos logrado otorgarle a los trabajadores una discusión permanente en la mesa de paritarias durante todo el año, y esto lo venimos haciendo desde el año anterior. Esto no se puede perder y no podemos estar con medidas de fuerza porque no se dijo no a nada en definitiva”.
“Estamos en plena negociación” subrayó, al tiempo que dijo que aclaró que “el gobierno provincial propuso un monto importante y yo creo que eso hay que trasmitirlo como corresponde porque a veces la gente se confunde, por ejemplo, si tomamos una pareja de la administración pública (que hay en una gran mayoría), con una categoría 10, estarían ingresándoles unos 2.800 pesos a ese hogar, tomando en cuenta el aumento de las asignaciones familiares y la recomposición salarial para este primer semestre”.
En este contexto remarcó que “estoy hablando del primer semestre ya que nadie está diciendo que va a ser lo único en el año”, y por eso expresó que “en el mes de junio nos vamos a volver a sentar para discutir cuál va a ser la oferta que el gobierno provincial va a hacer para el segundo semestre”.
“Hay que esperar un poco” dijo, en tanto, sostuvo que “me parece que hay que agotar la instancia del diálogo y la negociación en la mesa de paritaria, que es para lo que fueron creadas”.
Más adelante informó que “de la misma manera que se hizo con el sector docente, nosotros estamos analizando una contrapropuesta donde estén integrados, las deudas históricas o reclamos con los cuales el Estado no ha podido terminar de cumplir en diferentes sectores”.
Ivovich reconoció que “un veinte por ciento suena a poco pero tenemos que tener en cuenta que no es para todo el año, estamos diciendo que es para el primer semestre. Por eso, todos tenemos que pensar cuanto más van a poder recibir los trabajadores en el segundo semestre y esa es la cuenta que hay que hacer”.
Por otro lado, en cuanto a la situación económica provincial, explicó que “durante dos años nosotros hemos pedido por algunas variables de la macroeconomía a nivel nacional que perjudicaban a la provincia, por ejemplo, el tipo de cambio, el precio del barril de petróleo o el precio del gas, y algunas de estas cosas se están solucionando con un sinceramiento del tipo de cambio que existió durante el mes de enero”.
“En el mes de abril o mayo –señaló- vamos a saber los ingresos de nuestra provincia y lo que nos ha significado la variación del tipo de cambio en cuanto a nuestras regalías. No hay que olvidar que la provincia de Santa Cruz colaboró para establecer un mecanismo para que eso no se traslade a los precios de los combustibles y vamos a ver qué impacto tiene”.
“Por eso –continúo- la propuesta es cancelar lo de marzo en mayo, porque hay nosotros vamos a tener nuestro ingreso completo. La expectativa es que vamos a estar mejor que el año anterior, aunque sabemos que siempre va a ver más necesidades que recursos y por eso, es función del Estado asignarlos de manera correcta para que la educación, la salud y la seguridad sean las prioridades a atender”.
Por último indicó que “la recomposición del salario de los trabajadores también es nuestra prioridad, sobre todo porque sabemos que este aumento de precios que ha habido en los últimos meses, erosionó mucho el poder adquisitivo. Estamos trabajando en eso con recursos limitados, pero también estamos haciendo un gran esfuerzo”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario