Defender el salario y frenar el ajuste fue la consigna que desde la Central de Trabajadores de la Argentina, se llevó adelante en la jornada de paro y movilización en el país. En Santa Cruz hubo una fuerte adhesión al paro de distintos sectores de trabajadores de ATE, ADiUNPA, ADoSac y Judiciales.
En Río Gallegos se realizó una radio abierta donde los oradores hablaron del feroz ajuste del gobierno nacional y provincial sobre los salarios de los trabajadores. El reclamo por salarios igual a la canasta familiar, aumento salarial real para los compañeros estatales de la administración pública (que hoy tienen su paritaria) y por la libertad de los presos por luchar, fueron ejes de la radio abierta emplazada en el mástil central de la ciudad.
Que los trabajadores no paguemos la crisis
Por parte de CTA, el Secretario Adjunto, Francisco Gómez enumeró alguno de los signos del ajuste sobre la clase trabajadora “devaluación, inflación, remarcación de precios, desabastecimiento, despidos y suspensiones son las señales de que el capital decidió transferir sobre el asalariado el pago de la crisis” manifestó. “La lucha de los sindicatos por paritarias libres y sin techo constituye el desafío más fuerte que los trabajadores organizados debemos asumir en estos tiempos” a la vez que remarcó “la CTA sigue siendo la garantía de que los trabajadores necesitan para sostener todos los reclamos, además de pedir por la absolución de los trabajadores condenados, libertad y sobreseimiento para los detenidos y procesados por luchar”.
Lucha salarial en paritarias
En representación de ATE, Olga Reinoso adelantó se están haciendo marchas en toda la provincia, venimos de un paro nacional (por salarios) donde todavía hay provincias que no han podido cerrar la pauta salarial. Santa Cruz es una de ellas, y tenemos que soportar que el gobernador (Peralta del FPV) nos imponga condiciones para negociar en esa paritaria. Hoy van nuestros compañeros a luchar por los salarios de los trabajadores estatales. Vamos a seguir peleando por un sueldo acorde a la canasta familiar en la provincia, para que el Convenio Colectivo de Trabajo de Salud (CCT) se pueda abrir y se discuta las condiciones de trabajo de los compañeros pero también de la población que está necesitado salud pública. También manifestó el encuadre dentro del CCT de todos los compañeros de las cooperativas que lograron ingresar al Estado por derecho. Pedimos que se cumplan todos los derechos que corresponden a estos compañeros, algo que conseguimos desde ATE y CTA con mucha lucha para que se democraticen las relaciones laborales de todos los trabajadores de Santa Cruz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario