El bebé, que se encontraba sano, murió siete
días después de nacer en parto normal en el hospital Dante Tardelli. La
precaria incubadora a la que fue sometido consistía en "una cuna, con
seis lámparas fluorescentes, una frazada y una estufa". Un bebé recién nacido de la
comunidad qom murió quemado tras ser depositado en una improvisada
incubadora, en un hospital de la localidad chaqueña de Pampa del Indio.
El bebé, que se encontraba sano, murió siete días después de nacer en
parto normal en el hospital Dante Tardelli después de ser depositado La
precaria incubadora a la que fue sometido consistía en "una cuna, con
seis lámparas fluorescentes, una frazada y una estufa". Así lo denunció la madre del pequeño, que había quedado internada por sufrir una infección en el momento del parto. El médico forense diagnosticó que la muerte se produjo "por compromiso
metabólico de órgano noble interno por acción del calor directo", de
acuerdo con la información difundida por el diario Norte. El pequeño había nacido a las 6:00 de la mañana del 4 de octubre pasado
y dejó de existir el 12 de octubre por la madrugada, después de varias
horas de llanto persistente. El bebé "tenía el pechito quemado y el mismo enfermero, que estuvo
detenido por algunas horas, dijo que sentía olor a quemado, a bicho
quemado", contó Elizabet González, delegada del Chaco ante el Consejo
Nacional de Mujeres Indígenas. La Justicia local determinó la detención del enfermero responsable, pero a las pocas horas fue liberado. "El viernes a la tarde vino el fiscal que entiende en la causa.
Secuestró los elementos de precariedad que estaban usando que lo
utilizaban como incubadora para la luminoterapia. Realmente también eso
lo que nos ha hecho esto tan alarmante. No puede ser que en un hospital
se esté realizando una tarea así", expresó González en diálogo con el
diario Chaco Día a Día.
"La hermana que perdió su bebé es una hermana primeriza y tiene sólo 22
años. En este momento está en un estado emocional de shock", sostuvo la
dirigente indígena. En tanto, advirtió que "hoy le tocó a una mujer indígena pero si eso
está funcionando en el hospital de Pampa del Indio le podía haber tocado
a cualquier mujer". (NA)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario