Poco más de media hora ocupó el gobernador Daniel Peralta, el mediodía de ayer, el local de campaña de la calle Alberdi, a pasos de San Martín, para una “charla política” a la que citó a todos los funcionarios de su gestión, para “ajustar algunos detalles” en algunos casos “de gestión” y en otros “de orientación política”, a diez días de las elecciones legislativas nacionales.“En el día a día es muy difícil poder encontrarnos todos”, explicó el mandatario en un diálogo con TiempoSur en el que anticipó que el lunes asumirá un nuevo Ministro de Salud, que es de Caleta Olivia y con quien se reunirá en Puerto San Julián hoy, para definir la conformación de su equipo de trabajo.
Mientras tanto, dijo que el jefe de Gabinete de Ministros, Ariel Ivovich, circunstancialmente a cargo de la Cartera de Salud, está trabajando con el Secretario de Trabajo, en las convocatorias de la paritaria sectorial de salud y la paritaria central, que serán el viernes.
“Vamos a ir con una propuesta que seguramente no será lo grandilocuente que se espera”, anticipó Peralta, ya que dijo estar en condiciones de informar que “tres operadoras mineras mostraron voluntad de cumplir con la ley”, en referencia al impuesto al derecho real de la propiedad inmobiliaria minera, hicieron el correspondiente depósito, las mineras Triton, IRL y una tercera que no supo precisar.
El Gobernador dijo que “son tres hasta ahora”, y que la provincia necesita “que sean todas” las empresas que paguen el impuesto minero, apuntando a Yamana y Cerro Negro “las más grandes, que están en preparativos para explotación”.
También contó que Ivovich –tal cual lo había adelantado TiempoSur- estuvo reunido el martes con Cerro Vanguardia, ya que al ser parte Fomento Minero Santa Cruz -FOMICRUZ -, “ahí hay un tratamiento diferencial”, con lo cual se esperan novedades para las próximas horas.
Peralta afirmó que con todas las novedades que se produzcan respecto al pago del canon minero, “se analiza de qué manera se traduce esto en darle a la gente lo que prometimos, si entran dos pesos, dos pesos, si entran 5, cinco pesos”. “Estamos conformando una propuesta, se lo vamos a comentar a los sindicatos en la mesa de la paritaria”, agregó.
El mandatario provincial aspira además a normalizar la situación de la salud, a partir del lunes, con la designación del nuevo Ministro, de quien sólo accedió a contar que es de Caleta Olivia.
Viviendas. Consultado sobre la situación planteada en 28 de Noviembre, con la usurpación de unas 70 viviendas, Peralta explicó que lo que ocurrió es que en esa localidad, no existía un relevamiento que en el caso de Río Turbio permitió preadjudicar las viviendas.
“Lo que hay que hacer es ver los vecinos que están ocupando, quiénes están en condiciones de ser preadjudicados por el IDUV”, siguió contando: “Son viviendas que se reactivaron recién ahora, por parte nuestra al menos”. Aunque advirtió que también hay viviendas de YCRT que “hay que ver qué disponibilidad tiene el Gobierno nacional para incrementar los fondos y terminarlas también, pero están un poco más atrasadas”.
Consultado más adelante sobre la entrega de viviendas en Río Gallegos, informó que “hay avances, tenemos preadjudicados, no creo que lleguemos antes del 27 de octubre, pero antes de fin de año seguro”.
Peralta se refirió a las 130 viviendas del Plan Federal I, pendientes de culminación, de las que al menos una veintena están prácticamente terminadas: “Ni bien las tengamos las vamos a entregar, si terminamos diez entregamos diez, si terminamos 20, 20, no queremos especular con eso, pero acá ya hay preadjudicaciones”.
Proyectos. Sobre los proyectos para la urbanización de Bicentenario, dijo que el ministro de Economía José Blassiotto y el diputado Alejandro Victoria están ocupados en la construcción de sendos proyectos de ley, para ser elevados a la Cámara de Diputados. Uno consiste en un plan de viviendas, y otro, un plan de infraestructura con un costo estimado en unos 150 millones de pesos que tendrán que aportar SPSE y Distrigas.
Dijo que la propuesta de viviendas, será algo similar a lo que eran los antiguos Planes Mejor Vivir, “una cosa modesta, pero que el vecino sepa que está atendido por el Estado, con la posibilidad de evitar radicación de viviendas precarias”.
Peralta dijo que el trabajo que están realizando los profesionales técnicos, y Servicios Públicos Sociedad del Estado y Distrigas, “permitirá ir avanzando en la regularización de la situación planteada con las tierras, y que los vecinos sepan que lo que hoy tienen en estacas, se puede transformar mañana en una vivienda propia”.
Para eso dijo que, con la demanda de más de diez mil personas que pasaron por la Subsecretaría de Planeamiento, “hay que ver cuáles son las que están en condiciones, que son la enorme mayoría, un 90% que no son potentados, sino chicos jóvenes, que ya tienen familia e hijos y necesitan de su propiedad”.
En cuanto al financiamiento de la infraestructura, y el aporte estimado, Peralta explicó que “el fondo soja sirve pero no para tanto, entonces necesitamos financiamiento, y me parece que es un buen motivo para que los diputados, que siempre nos negaron financiamiento porque dicen que es para gastos corrientes, tengan en cuenta la situación de los vecinos y la necesidad de desarrollar a Río Gallegos”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario