El gerente de la empresa reveló esta decisión en la segunda reunión de la mesa de trabajo del transporte público, que se realizó el viernes. Afirmó que continuarán sólo hasta el 30 de noviembre prestando el servicio. Aún no se conocen los pliegos para la nueva licitación. El viernes pasado, en la sede del Concejo Deliberante de Río Gallegos se concretó la segunda reunión de la Mesa de Trabajo del Transporte de Pasajeros, con el fin de mejorar el servicio en la ciudad. En la misma participaron, además del representante de Taisur, los concejales y los referentes de las direcciones de Transporte Público, Tránsito, Obras Viales y Obras y Servicios de la Municipalidad.
El concejal Pablo Grasso señaló la importancia de darle continuidad a estos encuentros, en donde se hace necesario el compromiso, aporte y trabajo mancomunado con cada uno de los actores sociales que tienen responsabilidad en la toma de decisiones en materia de planificación urbana, control del tránsito y transporte urbano, “ya que es la única manera de solucionar los inconvenientes que vayan surgiendo con la prestación del servicio, independientemente de la firma que en un futuro se haga cargo del mismo”, dijo.
La reunión transcurría en una jornada de trabajo en torno a las diversas solicitudes realizadas por TAISUR sobre el servicio, como por ejemplo que se evalúe la posibilidad de reubicar la garita de la esquina de Zapiola y Fagnano en la cuadra siguiente, en frente del Juzgado Federal; disponer la colocación de una parada en la calle Don Bosco, entre las calles 25 de Mayo y Chile, y definir una parada en Zapiola, entre Vélez Sarsfield y Estrada. Explicó el jefe de Tráfico de la empresa, Francisco Acosta, que estos pedidos surgen con el propósito de dotar de un mayor espacio para el estacionamiento de colectivos de gran porte de las distintas líneas, otorgar mayor fluidez al tránsito en la zona, logrando así evitar demoras y retrasos en los recorridos. Pero la sorpresa de todos fue cuando el gerente de la empresa, Juan Navarrete, al tocar el tema de los pliegos licitatorios que tiene que armar el Municipio, informó que ellos no se presentarán a los llamados y que, tal como establece el contrato actual con la Comuna, prestarán servicios hasta el 30 de noviembre solamente. Lógicamente que los empleados de la empresa, presentes en la reunión también, expresaron automáticamente su preocupación por su fuente laboral, pero el concejal Pablo Grasso recordó que el pliego debe contener, porque así lo establece la ordenanza, que la empresa que se haga cargo del servicio debe absorber al personal que hoy se encuentra en relación de dependencia y contratado por Taisur. Ante el escaso margen de tiempo que hay de acá al 30 de noviembre, Grasso reclamó que haya una mayor celeridad en los tiempos. Cabe recordar que esta demora, para muchos “haría suponer que se está intentando de alguna forma favorecer a la empresa TAISUR, para que continúe prestando servicios”, dijo Grasso.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario