El decano de la Facultad Regional Santa Cruz (FRSC), ingeniero Martín Goicoechea, celebrará hoy, junto a la comunidad educativa de la casa de altos estudios, un nuevo aniversario de la creación de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). “Quiero saludar afectuosamente a todos aquellos que conforman la comunidad educativa de nuestra querida FRSC, y a aquellos que conforman la representación en los claustros, a todos nuestros estudiantes y a la sociedad que siempre nos recibe con mucho cariño. Y en ese esquema de inversión, de producción y trabajo genuino, nuestra universidad tiene mucho para hacer”, expresa a través de comunicado el decano de la FRSC, ingeniero Martín Goicoechea.
Asimismo, recordó los inicios de la UTN, cuando en 1948 se firma el decreto del general Juan Domingo Perón de la Universidad Obrera Nacional, “en un proceso de industrialización de la Argentina, de crecimiento de la industria pesada que se estaba armando con un cambio muy importante que se hace en la educación técnica y se crea el famoso CONET (Consejo Nacional de Educación Técnica)”, sostuvo el decano “asegurando el surgimiento de la Universidad Obrera, donde accedían la clase baja y media a la vida universitaria, vedada hasta ese momento”.
Recordó que “en el tiempo de todos estos procesos como los golpes de Estado y la introducción de las políticas liberales dentro del manejo de la Argentina, la caída del peronismo, la universidad va sufriendo distintas transformaciones, y queda como estigmatizada con dicho pensamiento político y sufre etapas donde quieren cerrarla, hasta que finalmente, en un gobierno de facto, no logra cerrarla, pero le cambia el nombre por UTN”. Goicoechea recalcó que “con más de 60 años de historias, de la raigambre muy profunda en el mundo del trabajo y de la industria, y con la posibilidad de que los trabajadores y sus hijos, puedan estudiar, nosotros mantenemos la mayor carga horaria por la tarde y la noche”.
UTN en la actualidad
“Más de la mitad de los graduados de ingeniería, son de esta universidad y un gran porcentaje se desempeña en cargos gerenciales. Son valores importantísimos de un proyecto educativo que nace de esa forma y termina en una inserción en la industria”, expresa el decano.
También recordó sus inicios en la ingeniería, “cuando me recibo en la Regional de Buenos Aires y empieza una nueva historia, donde me traslado a buscar nuevos horizontes a nuestra querida Río Gallegos y comienzo a trabajar en la vieja Unidad Académica de la ciudad en 1982. Luego soy el director hasta que durante ese mandato, la Unidad Académica para a Facultad Regional, y el decano de la UTN me transforma en decano normalizador. Hasta que gané las elecciones de 2009 y continúo mi mandato hasta la fecha. Más de la mitad de mi vida dedicada a la UTN”, aseveró Goicoechea. Y finalizó señalando que “las expectativas son buenas, estamos en una época donde la tecnología, la industria y el desarrollo son preponderantes en las políticas públicas, y en ese esquema de inversión, de producción y trabajo genuino, nuestra universidad tiene mucho para hacer”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario