Publicidad

Publicidad

viernes, 6 de junio de 2014

Peralta en La Esperanza y Río Turbio: “Vinimos a cumplir y tomar contacto con la comunidad”

EL gobernador de la Provincia, Daniel Román Peralta, cumpliendo con su compromiso de trabajo, y a pesar de las inclemencias del tiempo, se hizo presente en la jornada de hoy, en el paraje "La Esperanza" y posteriormente llevó a cabo una extensa jornada de trabajo en la localidad de Río Turbio. Después de dejar inugurada una nueva unidad policial, perteneciente al Grupo Especial de Operaciones Rurales (GEOR) en "La Esperanza", y reunirse con vecinos y pobladores de la zona, el mandatario llegó a la localidad de Río Turbio. Allí recorrió distintas entidades sociales y deportivas, comenzando en "Cerro de la Cruz" donde visito a los pobladores del lugar.

Visitas y aportes

El Hospital de la Cuenca fue uno de los lugares visitados por Peralta, donde la Asociación Cooperadora del nosocomio recibió un importante aporte del gobierno provincial. Este tipo de entregas se replicó en el Colegio Secundario Nº 4, la EPJA Nº 6, la Escuela de Boxeo, la Subcomisión de Mountan Bike del Club Andino y la Comisión de Padres del Fútbol Infantil del Club Social y Deportivo Estudiantes. Asimismo recibieron aportes la Asociación de Hockey La Cuenca, la EPP Nº 54, la Escuela de Danzas Folklóricas "Pilmaiken", la Escuela Especial Nº 9 "Keoken" y el Jardín de Infantes "Uamem Talenke". Además, la Asociación Tradicionalista "Arco Iris", el Centro de Artesanos de Río Turbio, la Cooperadora del Jardín de Infantes Nº 2 y Colegio Santa Bárbara.






Cumplir con las instituciones

Finalizada la jornada, el Gobernador dialogó con los medios y expreso en la oportunidad que "hemos venido a cumplir con el compromiso contraído con distintas instituciones de esta comunidad, visitando el hospital, haciendo aportes y además, la idea nuestra es tomar contacto con la comunidad", dijo.

Añadió más adelante que "visitamos también la obra del Cerro de la Cruz que es una infraestructura que es fundamental para nosotros porque entendemos el sacrificio que hizo la gente para que el Estado llegue con los recursos" por lo que aseguró que "dentro de una semana más, concluiremos con esa obra de agua y gas".

"Tenemos previsto encarar otros proyectos como cloacas y cañerías en ese sector porque lo que buscamos es colaborar con la gente de Río Turbio de la misma manera que lo hacemos con todas las localidades de nuestro querido interior provincial", expresó Peralta.

Por lo que adelantó que "mañana estaremos presentes en 28 de Noviembre porque la Cuenca Carbonífera es muy especial ya que tiene un desafío muy importante en el futuro consistente en converger los recursos que Nación está volcando actualmente".

La Esperanza: Unidad del GEOR y reunión con vecinos

"Es por eso que por nuestra parte estamos avanzando en el desarrollo de la seguridad mediante la sofisticación del sistema de comunicación de la Policía Provincial y en los próximos días llegarán las cámaras de vigilancia y todo esto sumado al desplazamiento del Grupo GEOR en el paraje La Esperanza", señaló.

"En La Esperanza pude reunirme con la gente de Vialidad Provincial para ver que tengan todos sus elementos de trabajo y que los jefes de distrito estén trabajando acorde a las circunstancias", señaló el Primer Mandatario Provincial, Daniel Román Peralta. Por lo que apuntó que "el sábado próximo, en Casa de Gobierno, lanzaremos el Plan Invernal en donde daremos un perfecto detalle de los recurso de los que disponemos como Estado Provincial para esta temporada" y que "este pareja tiene gran proyección a futuro con los desplazamientos de las operaciones petroleras".

Y consideró "la necesidad de abastecer de gas y de perforar dos pozos más de agua y la terminación del problema de energía eléctrica que existe y que solucionaremos con el constante trabajo de SPSE porque nuestra prioridad, ahora, es poder llegar a las familias que habitan La Esperanza".

Y subrayó, más adelante, que nuestra policía está trabajando muy bien sobre los delitos de abigeato y continúa trabajando sobre todas las pistas que surgen en su trabajo investigativo a los efectos de mitigar este flagelo rural y todo esto lo hacemos con todo entusiasmo porque este es nuestra trabajo".

Mazú: Si hay que ayudarlo lo vamos a hacer

Más adelante, consultado por la relación con el intendente de Río Turbio, Matías Mazú, dijo que «yo voy a decir lo mismo que dijo el Jefe comunal, si hay que ayudarlo lo vamos a ayudar, porque nos parece que este es un tiempo de trabajo marcado por la optimización de recursos».

«Me parece –continúo- que el tiempo electoral hay que dejarlo de lado, eso se resolverá el año que viene cuando la gente vote de acuerdo a su corazoncito y su candidato, y me parece que en la Cuenca Carbonífera hay que entender que necesita un proyecto colectivo que parta de la base de aceptar los disensos, porque hay mucho para construir en esta zona, no toda pasa por la central termoeléctrica y como funciona o no la empresa de Y.C. R. T. (Yacimientos Carboníferos Río Turbio)».

Prepararnos para enfrentar un tiempo distinto

El Mandatario sostuvo que «hay que empezar a hablar de cómo afrontar el futuro, especialmente, el que viene después del 2015», y en ese contexto, reflexionó señalando que «hay que imaginarse el panorama después del 11 de diciembre del 2015, cuando ya no estén los ministros nacionales que están hoy y los funcionarios provinciales ya no puedan levantar el teléfono y hablar simplemente».

«Entonces –subrayó- tenemos que prepararnos para enfrentar un tiempo distinto y saber explicarle a los que vengan a la Nación, sean quienes sean, lo qué se hizo en la Cuenca Carbonífera respecto a poner en valor nuestro carbón, en el marco de una deuda histórica que el país tenía con este lugar».

«Explicar, sostener y plantar bandera como se hizo muchas veces con tantas cosas que pasaron acá, de las que yo también fue parte mientras estuve al frente de Y.C.R.T.» indicó, al tiempo que manifestó que «hay que saber explicar lo que significa el carbón en la ecuación energética del país. Por eso, no hay que dividir sino cohesionar en objetivos comunes que hagan a la defensa de los intereses de la Cuenca Carbonífera, que pertenecen a los intereses también de la provincia de Santa Cruz».

Santa Cruz quiere acciones sobre el yacimiento

«Lo mismo –agregó- hay que hacer con el agua del flanco norte, con el tema de asegurar la continuidad de las represas sobre el río Santa Cruz, con el entendimiento de cómo hay que vender nuestra energía del interconectado o saber cuánto va a valer nuestra energía puesta en la línea. En definitiva, hay que entender cuánto valen nuestros recursos»

De esta manera aseguró, a modo de ejemplo, que «mi planteo va a ser que la provincia de Santa Cruz tenga injerencia directa sobre la construcción de la figura jurídica de lo que significa el manejo de la central térmica y de la empresa de Y.C.R.T. El carbón está bajo en nuestro subsuelo y la Constitución del '94, le dio a los estados provinciales, la titularidad de esos recursos».

En este contexto descartó que la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner «nos va a ayudar –expresó- a consolidar esa figura jurídica para, a partir de eso, garantizar el funcionamiento, los gastos corrientes y el manejo de la empresa con visión de futuro, donde tenemos que estar todos comprometidos».

Peralta puntualizó que «la provincia quiere acciones sobre el yacimiento, porque es la garantía de que ningún gobierno nacional, tenga el signo que tenga, pueda detener el proceso de crecimiento que hoy tiene la Cuenca Carbonífera y que eso suceda garantizando las fuentes de trabajo, aumentar los puestos laborales en función de la renta que se genere, y haciendo proyectos de desarrollo que tienen que ver con la carboindustria».

El adversario es Eduardo Costa

En otro momento de la entrevista, fue consultado por las palabras del diputado nacional, Eduardo Costa, quien hace poco dijo que Daniel Peralta era el «principal» candidato opositor de su sector. Al respecto, el Gobernador, tras enfatizar que «el adversario» es el legislador radical, argumentó que «nosotros vamos a estudiar el escenario electoral porque antes de los comicios hay en discusión dos leyes, las P.A.S.O y la Ley de Lemas para las categorías de gobernador y vicegobernador».

En ese sentido remarcó que «la legislatura provincial tiene que resolver este tema primero. Si bien la mayoría la tiene la gente del Frente para la Victoria Santacruceña (F.V.S.), nosotros queremos que lo que se vaya a votar sea una expresión donde se garantice la participación».

No hay comentarios.:

Publicar un comentario