Río Gallegos (Santa Cruz) (AICA): En el marco del primero de los cuatro encuentros del Seminario “Migrar, un Derecho Humano”, que se realiza los miércoles de junio en la sede del obispado de Río Gallegos, el Equipo diocesano de Pastoral Migratoria, que coordina Rosita Díaz, presentó la campaña “Jugá a favor de la vida”, una propuesta preventiva que alerta sobre la problemática de la trata de personas en tiempos de mega actividades deportivas como es el Mundial de Fútbol 2014. La referente explicó que el seminario tiene como objetivo “incentivar un mayor conocimiento de las normativas legales y las disposiciones internacionales del campo de los Derechos Humanos, sobre la problemática del migrante y sus derechos”. “Es nuestro objetivo también promover una mayor conciencia de la dignidad de los migrantes y la necesidad del respeto a su aporte a la diversidad cultural”, subrayó.
El primero de los cuatro encuentros que tendrá en junio el Seminario “Migrar, un Derecho Humano”, se realizó ayer en la sede del obispado de Río Gallegos. La iniciativa, que proseguirá los miércoles 11, 18 y 25, de 18 a 21, otorga certificación del Centro de Estudio e Investigación “Enriqueta Lucero” de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (A.Do.SaC.). La referente del Equipo de Pastoral Migratoria, Rosita Díaz, consideró “fundamental generar este ámbito de sensibilización respecto del fenómeno de las migraciones” y agregó “con este seminario nos proponemos incentivar un mayor conocimiento de las normativas legales y las disposiciones internacionales del campo de los Derechos Humanos, sobre la problemática del migrante y sus derechos”. “Es nuestro objetivo también promover una mayor conciencia de la dignidad de los migrantes y la necesidad del respeto a su aporte a la diversidad cultural”, destacó. El Equipo de Pastoral Migratoria aprovechó la ocasión para presentar la campaña “Jugá a favor de la vida”, una propuesta preventiva que alerta sobre la problemática de la trata de personas en tiempos de mega actividades deportivas como es el Mundial de Fútbol 2014.
“A partir del análisis de los anteriores mega eventos deportivos, tales como los Mundiales de Alemania y Sudáfrica, las organizaciones de la sociedad civil confirmaron el aumento de la explotación sexual en el tiempo en que ocurrieron estos eventos, la campaña actúa contra ese delito, abriendo reflexiones que invitan al debate”, explicó. Los objetivos de la campaña son “sensibilizar e informar a la sociedad, sobre todo a los grupos más vulnerables, sobre la Trata de Personas y los riesgos de su crecimiento durante el Mundial”, “Favorecer la reflexión sobre el impacto social que esos grandes eventos tienen en la problemática aludida, de modo especial en el Mundial de Fútbol 2014, evidenciando y denunciando las violaciones de derechos de los grupos más vulnerables” y “Promover una cultura de respeto y valoración de la vida de todos, especialmente de los excluidos, los vulnerables, los indefensos, los últimos, los olvidados, los invisibles en nuestra sociedad que habitamos”.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario