Publicidad

Publicidad

martes, 15 de abril de 2014

CTA Santa Cruz se prepara para elegir su nueva conducción

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Santa Cruz se encuentra en proceso para encarar las elecciones del 29 de mayo próximo, fecha en que los trabajadores elegirán una nueva conducción gremial.
Diferentes sectores sindicales provinciales trabajan desde semanas atrás para abordar la realidad de los asalariados y además acordar la conformación de una lista única.  El actual secretario general adjunto de la CTA, Francisco Gómez señaló a La Opinión Austral que tras las reuniones de las que participaron los sindicatos de base se “acordó la conformación de una lista única que fue presentada ante la Junta Electoral en Río Gallegos, y estamos a la espera de que sea oficializada”, precisando que el pasado 8 de este mes venció el plazo legal para la presentación.  Gómez precisó que de este nuevo proceso que encara la CTA participan sindicatos como el gremio de Empleados Judiciales, la Asociación de Docentes Santacruceños (ADOSAC), la Asociación de Profesionales de la Salud (APROSA), Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), la Corriente Sindical del MST y la Coordinadora Sindical Clasista del Partido Obrero.




Sin embargo, el sindicato ausente de este proceso es la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Gremio que hasta aquí mantuvo la conducción de la central obrera ante la representación de Alejandro Garzón.  No obstante, se ha dado a conocer que dicho gremio participará de la elección que se realice dentro de la CTA en zona norte de la provincia.

Lista de unidad

Tras el acuerdo arribado entre los gremios, definieron conformar una Lista de Unidad. De acuerdo a lo señalado por Francisco Gómez, él quedará como candidato a secretario general de la central obrera, mientras que Fernando Alarcón (ADOSAC) irá como secretario general adjunto y Hugo Jerez (APROSA) como segundo secretario general.
Hasta aquí la CTA definió continuar elevando las demandas del pago del 82% a jubilados, la eliminación del impuesto a las Ganancias, derogación de la ley antiterrorista. En tanto, las demandas para el territorio provincial constan de un salario mínimo para cubrir el costo de la canasta básica de alimentos. Sobre este punto Gómez adelantó que la CTA “trabajará fuertemente para recomponer el salario de los trabajadores estatales y exigiremos que las paritarias no sean condicionadas por el Gobierno. Pretendemos que las negociaciones sean libres y sin condicionamientos, además de continuar en el camino de una fuerte defensa del sistema previsional de la provincia y la normalización de la Caja de Servicios Sociales”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario