Publicidad

Publicidad

miércoles, 12 de febrero de 2014

Kicillof inicia el ajuste fiscal en Tierra del Fuego: reducirán los subsidios a la industria electrónica

En el equipo económico que conduce Axel Kicillof quedan pocas dudas que luego del ajuste del tipo de cambio realizado para mejorar la competitividad de las exportaciones lo que viene es "una normalización de las cuentas fiscales". Así es como prefieren llamar los funcionarios al tema en lugar de hablar de un ajuste fiscal. Lo hacen para diferenciarse de las medidas que se aplicaron en la época neoliberal hasta el 2003.
Desde el Gobierno sostienen que para bajar el  déficit fiscal se necesita reducir los distintos subsidios económicos a empresas privadas y consumidores que representan unos 140.000 millones de pesos.



El costo fiscal de mantener la  promoción de la industria electrónica en Tierra del Fuego es una de las principales preocupaciones del ministro Axel  Kicillof, como también la salida de dólares para pagar importaciones de las empresas radicadas allí.
Los números fiscales que maneja el Ministerio de Economía  (MECON) indican que el mantenimiento del régimen mencionado le significó al Gobierno un costo fiscal de unos 13.000 millones de pesos y una salida de unos 3.500 millones de dólares de reservas internacionales del Banco Central por el pago de importaciones en 2013.
Estas  cifras fueron expuestas el miércoles pasado en una reunión en la que participaron los directivos de Asociación de Fábricas Argentinas Terminales Electrónicas (AFARTE), a los que el Gobierno les solicito que reduzcan las importaciones drásticamente e incorporen más insumos locales para la producción de esos productos.
Los empresarios negaron ese abultado costo fiscal y manifestaron en la reunión frente a la ministra de Industria Débora Giorgi, la subsecretaria de Competitividad, Mariana González, y el secretario Javier Rando que, de acuerdo a sus estudios, ese déficit solo llega a unos 5.000 millones de pesos y no a los 13.000 millones que calcula el Gobierno.


Fuente: Infobae.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario