Publicidad

Publicidad

miércoles, 5 de febrero de 2014

El SACRA convoca a un “apagón de consumo”

En distintos puntos de la Argentina y por distintas redes sociales, organizaciones promueven un “apagón de consumo” para este viernes 7 de febrero. Así proponen no cargar combustibles ni comprar en supermercados para hacer valer “la fuerza como consumidores” ante lo que consideran un alza abusiva de precios.
Desde el Sindicato de Amas de Casa de la Argentina impulsan, como ya se está haciendo en distintas partes del país, sumarse a un “apagón de consumo”. Para ello convocan a las amas de casa a una reunión informativa este jueves a las 16:30 horas en la sede del sindicato, ubicado en calle Jofré de Loaiza 373, para ponerse de acuerdo en “cómo vamos a salir a decir basta a la remarcación de precios de los supermercados”.



Agregan que para mostrar ese descuerdo es que convocan a, durante las 24 horas del viernes 7 de febrero, “no cargar combustibles ni comprar en supermercados”, como una manera de “hacer valer nuestra fuerza como consumidores y que se nos respete como ciudadanos”, indican desde el SACRA.
Esta iniciativa que en Río Gallegos proponen las amas de casa se viene difundiendo por distintos medios y redes sociales desde el pasado 28 de enero. El objetivo de la convocatoria es protestar contra la manipulación de los precios. Supermercados, petroleras y cadenas de materiales de construcción son los blancos de la medida. 
Así lo que se señala en la convocatoria es lo siguiente: “El viernes 7 de febrero sumate a la jornada de protesta contra la manipulación de los precios de las grandes cadenas de supermercados y las petroleras. Desde las 0 horas de ese día y hasta las 0 horas del día siguiente, NO COMPREMOS NINGUN PRODUCTO en los grandes supermercados y NO CARGUEMOS NI UN LITRO DE COMBUSTIBLE para demostrarles que no avalamos la suba especulativa de los precios que nos imponen a los ciudadanos”.
En una segunda parte de la convocatoria señalan que “exigimos, además, que el Estado haga cumplir la ley, controle e imponga las multas correspondientes a aquellos formadores de precios que presionan para una suba permanente e injustificada de los precios, que devora los salarios de los trabajadores”.
En principio, la cita a participar del “apagón de consumo” no tiene una institución u organismo a la cabeza. Pero en Facebook ya hay miles de argentinos que se suman a esta particular iniciativa y organizaciones intermedias, como en este caso el SACRA, que van mostrando su aceptación a realizar el evento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario