El titular de la Anses
lo había acusado de “abusos y desmesuras” en el precio del cemento y el
diputado provincial de la UCR aseguró a INFOnews que “hay una
intencionalidad política” y que “el gobierno es el responsable de la
infación”.
Según Bossio, Hipertehuelche vende la
bolsa de cemento de 50 kilos a $ 97 pesos cuando esa misma bolsa que se
produce en una cementera de la localidad de Pico Truncado cuesta $ 51.
En diálogo con el portal Infonews, Costa dijo: “Es cierto que el cemento
vale $97 y es cierto que vale $51 en la cementera. Pero $51 más IVA.
Eso ya son $62, más $19 que cuesta el traslado ya estamos en $81″,
explicó. Pero aclaró que no tiene “idea de la estructura de costos del
cemento”. El diputado provincial santacruceño de
la UCR y dueño de Hiper Tehuelche, Eduardo Costa, respondió hoy a las
acusaciones del titular de la Anses, Diego Bossio, que había denunciado
los “abusos y desmesuras” en el precio de venta del cemento en ese
establecimiento.
“Hoy el valor de la bolsa de cemento en
la planta Cemento Comodoro es de $50. Sin embargo en Río Gallegos, a 700
kilómetros de allí, el Hiper Tehuelche, perteneciente a Eduardo Costa,
la vende a $97,49. Es sorprendente la diferencia, no hay razón para que
el precio de venta duplique el costo al que lo compran directamente en
la cementera”, señaló ayer Bossio.
En diálogo con un medio de prensa, Costa
confirmó que ese es el precio del cemento en Hiper Tehuelche, pero
sostuvo que es falso que “duplique el costo”, como afirmó el funcionario
nacional. “Es cierto que el cemento vale $97,50 y es cierto que vale
$51 en la cementera, pero $51 más IVA. Eso ya son $62, más $19 que
cuesta el traslado ya estamos en $81″, explicó el diputado radical.
“El problema es que hay inflación que
afecta a la gente y el gobierno es responsable”, se defendió el dueño de
Hiper Tehuelche, que además aseguró que “hay una intencionalidad
política” detrás de la acusación de Bossio. “Buscan generar la idea de
que los responsables son los supermercados”, agregó.
Si bien reconoció que los precios “no
deberían aumentar lo mismo que la devaluación”, Costa consideró que “el
problema central (de los aumentos de precios) es la falta de confianza,
los empresarios no invierten” y esto se debe a una regla general: “La
gente no cree en el gobierno. Me parece bárbaro que hagan un estudio de
la cadena de valor”.
También negó haber rechazado sumarse a
la extensión del programa Precios Cuidados que el gobierno pretende
aplicar a los materiales de la construcción: “Nunca nos invitaron a
firmar el acuerdo de precios, pero no tenemos ningún problema en
firmarlo y contribuir, poniendo todos los papeles sobre la mesa”.
Fuente: Infonews

No hay comentarios.:
Publicar un comentario