Ricardo Alfonsín y Jorge Capitanich fueron los primeros en emitir su voto, antes de las 8.30. Le siguieron Martín Insaurralde, Daniel Scioli, Mauricio Macri, Elisa Carrió, Juan Cabandié y Francisco de Narváez, entre otros. Sergio Massa fue uno de los últimos.
Pasadas las 8:20, Ricardo Alfonsín, que va por su reelección
como diputado, emitió su voto en su Chascomús natal. Fue el primero de los
dirigentes de peso en ingresar al cuarto oscuro. Al salir hizo
una comparación con los comicios de 2011. "Hay diferencias de contexto.
En aquel momento la situación económica era mucho
mejor y las expectativas también. La opinión de la sociedad del Gobierno
también
era mejor", analizó. Casi al mismo tiempo, desde Chaco el gobernador Jorge Capitanich pasó por el cuarto oscuro y disparó: "Con esta votación la
ciudadanía puede ejercer la consolidación de ese proyecto político o generar un
cambio cualitativo de agenda". La tropa de los que primero votaron la completó el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich. Pasadas las 8:30 fue el turno de Juan Cabandié, Francisco de Narváez y Fernanda Reyes. Acompañado de uno
de sus hijos, el primer candidato a diputado por el
kirchnerismo en la Ciudad habló con la prensa. Al ser consultado por el video que se difundió semanas atrás en el que se lo ve
discutiendo con una agente de tránsito, prefirió no contestar porque corría
"riesgo de romper la veda". No obstante, deslizó: "Tenemos que
tener todos los elementos, no sirven ni las ediciones ni las
tergiversaciones".Por su parte, De Narváez se mostró junto a su esposa Agustina Ayllón y regaló una ironía. "El cuarto oscuro estaba bien esclarecido", bromeó. "Más allá de algún hecho aislado, fue una campaña ejemplar, en la que se mostró mucha madurez. Son 30 años de democracia y hay que seguir
aprendiendo, pero estoy contento y feliz", opinó por su parte Martín Insaurralde
pasadas las 9:15, antes de ingresar al Colegio Balmoral de Banfield en
medio de los aplausos de sus seguidores. Cuando le consultaron si
influyó Jessica Cirio en la campaña,
replicó con una pregunta: "¿Qué tiene
que ver el corazón con la política?". La vedette también votó temprano, en Lanús.
Macri en la Recoleta
En el barrio porteño de Recoleta, a las 9:34 Mauricio Macri saludó a las autoridades de mesa e ingresó al cuarto oscuro. Como se retrasó en el cuarto oscuro, le preguntaron qué pasó.
"No corté boleta", aclaró. "Me quería sacar una foto agarrando el sobre y no
pude. Estoy cada vez más pibe". ¿Para qué? "No les puedo decir", jugó al
misterio. Pero a la hora de hablar en serio, aclaró: "Trabajo para 2015. Va a
ser la primera vez que la gente vote a favor de algo y no en contra". Unos minutos más tarde, pero en Dique Luján, Tigre, Daniel Scioli
tuvo su primer contacto
del día con la prensa, cuando se acercó a votar junto a su esposa,
Karina
Rabollini. "Algunos quieren forzar esta elección como algo más, pero es
una elección parlamentaria", minimizó Scioli. A esa hora estaban votando
Jorge Obeid e Itaí Hagman. Elisa Carrió
completó la tanda de los que votaron antes de las 10 de la mañana. "Me levanté a
las 9:30", aclaró, aunque estaba de buen humor. "Todo va a ser 'paso a paso' y 'día
a día', en los próximos dos años. No hay que apurarse", sostuvo. Y agregó: "Después del 1,8% (de las elecciones
presidenciales de 2011) uno no tiene ansiedad por nada. Todo va a estar muy
bien".El grupo de las 10 horas lo abrió Darío Giustozzi. A las 10:21 Hermes Binner entregó su
DNI a las autoridades de mesa. Y cinco minutos después votaron Sergio Urribarri, en Entre Ríos, y Amado Boudou,
en Puerto Madero, acompañado de su novia Agustina Kempfer. El
vicepresidente destacó la reforma política y evitó precisar si algún
funcionario de la Nación hablará en el cierre de la jornada, como lo
hizo la Presidente el 11 de agosto. A las 10:40, Julio Cobos ingresó a la escuela mendocina donde le tocó
votar. "Necesitamos recuperar el diálogo con el Congreso. Pero todo a su debido
tiempo. Espero que me reciban bien en Buenos Aires", afirmó.
Quince minutos antes de
las 11, Gerardo Zamora votó, en
medio de la polémica sobre sus aspiraciones a un tercer mandato. "Espero que
tengamos las elecciones (a gobernador) pronto, porque el 10 de diciembre tiene
que asumir el nuevo gobernador", afirmó. Y evitó opinar sobre la decisión del
máximo tribunal, que suspendió los comicios ejecutivos en Santiago del Estero. Al mismo tiempo, Gildo Insfrán ingresaba al cuarto oscuro de una escuela de frontera en Formosa, mientras Gabriela Michetti se sacaba fotos con militantes y conversaba con la prensa en un colegio porteño de Balvanera. La acompañaron "por cábala"su
compañero de boleta, Darío Santilli,
y Guillermo Montenegro. "La Presidente
está pasando un momento muy difícil y no puede estar conduciendo los destinos
del país como lo estaba haciendo, por eso hay una mayor responsabilidad para
los que dirigen", definió Michetti, quien dio definiciones políticas muy precisas pese a la veda. Cuando faltaba 1 minuto
para las 11 de la mañana, Fernando Solanas ingresó con una
sonrisa, ufanándose de una libreta de enrolamiento vieja
que presentó a las autoridades de mesa. Y aunque se definió como un
"defensor de la institucionalidad", también quebró la veda y criticó
abiertamente al gobierno.
A las 11.20, Daniel Filmus saludó a las autoridades
de mesa en una escuela de Colegiales y emitió su voto. Entre las personas que
lo acompañaban estaba María José
Lubertino. "Tengo sensaciones encontradas, porque estoy contento por el
ejercicio de la democracia, pero no puedo dejar de recordar que hace 3 años
desapareció físicamente Néstor Kirchner", dijo, casi en coro con el resto de
los candidatos del oficialismo nacional.
A esa misma hora votó Alicia Kirchner, quien recordó a su
hermano, a 3 años de su fallecimiento. Un cuarto de hora más tarde, en la
bonaerense Lobos, Juan Manuel Abal
Medina sufragó y comentó que "ya votó cerca de un 25% del padrón". Además,
señaló: "Esperamos poder mantener la mayoría que tenemos en las cámaras para
que después no nos pongan palos en las rueda, como pasó otras veces en la
Argentina". Casi al mismo tiempo Florencio Randazzo votó en Chivilcoy junto a su hija, Miguel Del Sel en Santa Fe y Claudio Lozano en la Capital Federal. Mientras, Eugenia Vidal y Graciela Ocaña tuiteaban fotos suyas frente a las urnas. El primero en votar
después del mediodía fue Juan Manuel
Urtubey, quien habló sobre el voto
electrónico. "Toda cosa nueva lleva acostumbramiento y con el tiempo
nos va a gustar mucho más, porque es más transparente", evaluó. Le siguieron Martín Lousteau, que habló de expresamente de la inflación, y Sergio Bergman.
Massa en Tigre
Apenas 10 minutos más tarde de lo previsto, Sergio Massa arribó
a las 12.40 a la escuela 8 de Rincón de Milberg, Tigre. "Estoy
tranquilo porque pude decir lo que le quise transmitir a la gente",
avisó entre los periodistas, solo, ya que su esposa Malena Galamarini y
sus hijos quedaron atrapados en medio de la muchedumbre. “No vemos
ninguna
dificultad por ahora. Es una fiesta”, agregó el jefe del Frente
Renovador tras salir del cuarto oscuro.
“¿Cambia
el mapa político
con estas elecciones?”, le preguntaron sobre el final. Fue la misma
consigna que se escuchó durante toda la mañana y que todos los
candidatos opositores contestaron,
casi sin excepción. “Tratemos de respetar la veda”, replicó Massa.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario